El cau cau es un plato muy conocido de la gastronomía peruana que a las personas les encanta. Usualmente se prepara de mondongo, pero también puedes realizar cau cau de pollo, carne o pescado . La elección depende de tus gustos y si quieres probar algo diferente.
✍ ORIGEN DEL CAU CAU
Su creación se la debemos a los españoles, quienes cuando llegaron a Perú solían hacer eventos que incluía platillos de carne de res y que no eran compartidos con los esclavos.
Es así que para combatir su hambre, ellos recogían las vísceras que los conquistadores tiraban y la mezclaban con insumos como papa picada, aderezo, cebolla, perejil, entre otros. Así nace el este potaje
¿Te gustaría aprender a realizar el cau cau de mondongo ? A continuación te damos su receta y esperamos que disfrutes del platillo a la hora del almuerzo.
INGREDIENTES DEL CAU CAU
(De 6 a 8 personas)
✍ CÓMO PREPARAR CAU CAU
- 750 gramos de mondongo (panza de res) cortado en cuadrados
- 1 kilo de papa blanca cortada en cuadrados
- 1 zanahoria grande
- 150 gramos de arvejas
- 1 cucharada de ají amarillo
- 1/2 cebolla picada en cuadraditos pequeños
- 1 cucharadita de ajos molidos
- 1 manojo de hierba buena
- 1 cucharadita de cúrcuma o 1/2 cucharadita de palillo
- 1/2 cucharadita de comino
- 1/2 cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharadita de orégano seco
- Sal al gusto
- Aceite para el aderezo
- Perejil picado (opcional)
PASO 1
Lavar el mondongo (que debe estar cortado en cuadrados medianos), colocarlo en una olla con agua que lo cubra y una ramita de hierbabuena. Si deseas puedes añadir ¼ de taza de leche para que así quites el mal olor.
PASO 2
Tapar la olla y cocinar a fuego medio por espacio de una hora aproximadamente o el tiempo necesario para que el mondongo quede completamente suave.
PASO 3
Una vez culminada la cocción extraer el mondongo y reservar. Luego en una olla calentar el aceite y agregar la cebolla, el ajo, el comino y el ají amarillo. Si quieres, puedes añadir la cúrcuma o palillo.
PASO 4
Echar agua a la mezcla, incorporar el mondongo, las papas y arvejas. Salpimentar, tapar la olla y dejar cocinar a fuego medio por espacio de 30 a 40 minutos hasta que estas se encuentren suaves. Si deseas, faltando unos 10, agrega una zanahoria cortada en cuadraditos.
PASO 5
Picar las ramitas de hierbabuena restantes y esparcirlas en la comida.
Servir con arroz blanco y adornar con un poco de perejil.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...